Cristina Ferrero Castaño
Aqtiva, una startup a seguir en 2021
El diario El referente ha identificado a Aqtiva como una de las 25 startups españolas a tener en cuenta en 2021.
El Referente
Manuel González
16 Diciembre, 2020
https://elreferente.es/startups/las-25-startups-espanolas-a-tener-en-cuenta-en-2021/
El Referente selecciona las 25 startups más llamativas de 2020 y que prometen agitar el ecosistema emprendedor de 2021, por su propuesta innovadora, el sector al que se han focalizado o los apoyos que comienzan a labrar con empresas, aceleradoras y referentes del sistema startup.
El diario ha querido conocer la opinión de más de una veintena de profesionales expertos del ecosistema emprendedor sobre las startups españolas más jóvenes que ellos ven capaces de protagonizar grandes avances y operaciones a lo largo de 2021.
El listado de expertos está compuesto por: Jordi Vida (Kibo Ventures), Neus García (Marina de Empresas), Jaime Gil-Delgado (Swanlaab), Juan Jesús Velasco (Junta de Andalucía), Edurne Álvarez (Banco Sabadell), Mario Teijeiro (Deloitte), Carlos Blanco y Marios Brassesco (Encomenda), Lourdes Álvarez de Toledo (JME), Lalo García (Lancetalent), Gracia Catalina Piñeiro (Minerva), Pablo Moro (Wayra), Yago y Raúl Arbeloa (Hello Capital), Alfonso Gómez, Antonio Barrena, Pablo Madina, Patricia Casado (BerriUp), Pedro Muñoz (Easo Ventures), Javier José Megías (Bankinter), Sebastián Fernández (Samaipata), Kasia Adamowicz (SeedRocket), Nacho Ormeño (Startupxplore), Enrique Penichet (DraperB1), Sanja Ilic (Inveready) y Marc Clemente (KFund).
De entre todas las startups expuestas por los expertos, se han seleccionado aquellas que, además de haber recibido el mayor número de menciones, cumplen los criterios de no tener más de tres años de antigüedad, no haber recibido más de 1M€ en inversiones y, por supuesto, tener una naturaleza tecnológica, innovadora o disruptiva

Aqtiva ha sido reconocida como una de ellas.
Aqtiva Data Technologies es una startup que busca aportar calidad en la fase de ingesta de datos en un sistema BigData. El desarrollo está orientado tanto a arquitecturas Cloud/Multicloud como OnPremise y, además, es escalable, no invasiva y aplicable a entornos de tiempo real o batch. La plataforma emplea Machine Learning, Big Data y algoritmos de análisis predictivo, lo que le permite proporcionar un mecanismo intuitivo y de calidad de datos en tiempo real para cualquier sistema de procesamiento de información a gran escala.
La compañía es obra de Juan Ramón González, Joan Fabregat, Marc Serra y Mática Partners (compañía fundada por Juan Ramón y Marc) que pusieron en marcha el proyecto con el objetivo de mejorar el análisis de los datos y la información: “Hace pocos años era habitual que las organizaciones creyeran que la calidad de los datos en los entornos de BigData no era relevante ni necesaria”, comenta Marc Serra. “Se creía que se podían obtener buenos resultados de la explotación de datos sin preocuparse por su calidad”.
Sin embargo, con el tiempo se evidenció que “la información obtenida contenía errores, debido a la mala calidad de esos datos que habíamos metido en el BigData” - continúa Serra - “se intentó paliar el problema mediante la elaboración de perfiles de datos, conocido como Data Profiling, donde empresas como Informatica, IBM y Talend son líderes del mercado. Esto aumentó significativamente el coste de mejorar la calidad, la adaptación y el mantenimiento de los datos”.
Aqtiva permite procesar grandes volúmenes de datos en streaming, en tiempo real o similar, adaptándose a las exigencias empresariales donde la calidad del dato es esencial para el correcto funcionamiento de la inteligencia artificial: “Si están mal se realizarán malas interpretaciones y se tomarán decisiones erróneas”, recalca Serra.
De momento, la startup solo ha cerrado una ronda de inversión, que estuvo capitalizada por Mática Partners y que alcanzó una valoración de 250.000 euros - entre recursos de programación y arquitectura cloud - y que sirvió para realizar el producto Aqtiva.
Actualmente, la empresa está negociando con varias multinacionales la implantación de su sistema dentro de la arquitectura global BigData y esperan lograr unos ingresos en los próximos dos meses de mas de 70.000 euros. “Nuestro plan de negocio apunta a facturar medio millón de euros a lo largo del primer semestre de 2021 y cerrar una segunda ronda de inversión antes de finalizar el 2021”, concluye Serra.
Accede al artículo para conocer el resto de startups seleccionadas.