top of page
  • Juanra González - CTO Mática Partners

Data Lakes: Así resuelve Amazon sus desafíos

BigData Magazine

Rocio González

28 octubre, 2020



El Data Lake permite a la empresa centralizar el almacenamiento de sus datos y obtener los resultados que desea.


La incursión de Amazon en el mundo del Big Data se debió más a la necesidad que al deseo.  Amazon cuenta actualmente con  175 centros de logística en todo el mundo que gestionan el envío de millones de productos todos los días. Pero todo esto no se gestiona solo y genera a diario millones de datos que sirven, entre otras cosas, para comprobar la ubicación de cada paquete y en qué proceso del envío se encuentra.

Dada la magnitud de sus operaciones, Amazon tiene que garantizar la máxima precisión con todos y cada uno de los cálculos que se realizan, un paso en falso aquí o allá podría resultar en millones de dólares en costos innecesarios. Al igual que todo lo que hace, Amazon encontró una solución, el Data Lake.


¿Qué es el Data Lake?


El Data Lake, tal y como lo concibe Amazon, es un repositorio centralizado que le permite almacenar todos sus datos estructurados y no estructurados a cualquier escala. En términos sencillos, esto significa que se trata esencialmente de un  espacio inteligente donde puede agregar todos sus datos, estructurados o no, y luego integrar aplicaciones y software para obtener los resultados que desea, a alta velocidad.


Pero, ¿por qué necesita Amazon hacer uso del Data Lake? Cualquier empresa que necesite generar negocio a partir de sus datos puede obtener grandes beneficios del uso del Data Lake.


Un estudio realizado por los analistas de Aberdeen descubrió que una organización que utilizaba activamente data lakes para el  almacenamiento y análisis de datos, superó a las que no lo hicieron en un 9%. 


Seguir leyendo...



12 views0 comments
bottom of page